Cómo comparar acciones

Cómo comparar acciones: Consejos para comparar sectores e industrias

A la hora de invertir en bolsa, es importante comparar acciones. Esto puede hacerse de varias maneras, pero una de las más importantes es comparar valores del mismo sector o industria.

Esto puede darle una buena idea de qué acciones pueden estar infravalorados o sobrevalorados. En este artículo explicaremos cómo comparar acciones de distintos sectores e industrias. También le daremos algunos consejos para facilitarle el proceso.

Cómo comparar acciones de un mismo sector

Para comparar acciones de un mismo sector, debe saber a qué sector pertenece cada empresa y qué parámetros son los más importantes en ese sector. Por ejemplo, si está analizando dos empresas del sector sanitario, quizá le interese comparar su gasto en investigación y desarrollo.

O, si se trata de dos empresas del sector minorista, comparar sus ventas por metro cuadrado. Una vez que sepa qué parámetros son los más importantes para el sector, podrá empezar a comparar acciones individuales. Otra forma de comparar valores del mismo sector es fijarse en las valoraciones de los analistas.

Los analistas suelen conocer bien las empresas de su sector y pueden darle una idea de cuál es la mejor inversión. También puede consultar la demanda y los comentarios de los clientes para hacerse una idea de qué empresa lo está haciendo mejor. Para ello, puede consultar las reseñas en línea, las menciones en las redes sociales y los artículos de prensa.

Como inversor, también resulta útil examinar la capitalización bursátil de las distintas empresas del sector para hacerse una idea de su tamaño. Una vez obtenida la capitalización bursátil, debe averiguar el mercado total al que puede dirigirse.

Esto le ayudará a comprender qué parte del sector puede captar cada empresa. También es importante evaluar el potencial de cada empresa para crear un “océano azul”. Un océano azul en los negocios significa crear un nuevo mercado en el que la competencia es escasa o nula. Si una empresa puede crear un océano azul, tiene potencial para experimentar un crecimiento inmenso.

Ejemplo

Un ejemplo de ello es Tesla. Si evaluamos esta empresa como una simple compañía de automóviles, la situaríamos en la misma categoría que el resto de la industria automovilística. Sin embargo, si se compara Tesla con todo el sector del transporte y fabricante de vehículos eléctricos, se empieza a ver su potencial de crecimiento.

Los beneficios también pueden ayudar a entender lo bien que lo está haciendo una empresa. En general, es preferible ver empresas con un crecimiento positivo de los beneficios. Sin embargo, también es importante comparar la deuda de cada empresa. Una empresa con mucha deuda puede tener problemas para cumplir sus obligaciones si los beneficios empiezan a disminuir. Algunos sectores son más volátiles que otros, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de hacer comparaciones. Y como siempre, asegúrese de hacer su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Cómo comparar acciones de distintos sectores

Cuando esté listo para empezar a comparar acciones, el primer paso es identificar el sector al que pertenece cada valor. Algunos sectores habituales son:

  • Sanidad
  • Tecnología
  • Bienes de consumo
  • Servicios financieros

Una vez identificado el sector, puede empezar a comparar los acciones de cada uno. Por ejemplo, si observa un valor tecnológico y un valor de consumo, puede comparar sus datos financieros y ver qué empresa lo está haciendo mejor.

Estos parámetros son comunes a todas las empresas, independientemente de su sector. Otro ejemplo es ver si las distintas empresas tienen un “moat” o ventaja competitiva.

Ejemplo

Tesla tiene una ventaja competitiva porque posee la tecnología y las patentes de sus vehículos. Comparativamente, Coca-Cola tiene una ventaja competitiva por su receta única, su red de distribución mundial y el reconocimiento de su marca.

Estas dos empresas pertenecen a sectores muy diferentes, pero aún así se pueden comparar entre sí basándose en sus ventajas únicas. También puede fijarse en el equipo directivo para ver si tiene experiencia en la gestión de una empresa pública y es favorable a los accionistas. Todas las empresas que cotizan en bolsa tienen que revelar su equipo y su experiencia en sus informes.

Todas las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, deben cumplir la normativa establecida por el gobierno. Al comparar acciones de distintos sectores, puede ser conveniente que los inversores comprendan los posibles obstáculos normativos a los que puede tener que enfrentarse cada empresa. Por ejemplo, una empresa del sector de las criptomonedas o de la medicina psicodélica puede tener más dificultades para prestar servicios a sus clientes que los bancos y las empresas farmacéuticas.

Una empresa del sector de la alimentación o las bebidas puede no ser capaz de sacar productos al mercado tan rápido como una empresa de muebles debido a la normativa de la FDA.

La regulación debe tenerse en cuenta a la hora de comparar empresas de distintos sectores porque puede tener un impacto significativo en la capacidad de cada empresa para generar ingresos y beneficios.

Comparar acciones es una parte importante de ser un inversor de éxito. Dedicar tiempo a comparar accionesde distintos sectores le permitirá comprender mejor el mercado y tomar decisiones de inversión más informadas.

Consejos para comparar acciones

Si está comparando acciones de distintos sectores y le cuesta decidirse, un buen punto de partida es observar las tendencias generales del mercado. Esto puede darle una idea de los sectores que van bien y de los que tienen dificultades.

También puede fijarse en los factores macroeconómicos que afectan a los distintos sectores. Por ejemplo, si los tipos de interés están subiendo, puede ser bueno para el sector financiero, pero malo para el inmobiliario.

Cuando se trata de comparar acciones, no existe una única forma correcta de hacerlo. Sin embargo, si sigue los consejos anteriores, podrá comprender mejor cómo comparar acciones de distintos sectores.

Si compara los parámetros que comparten todas las empresas y es consciente de que los distintos sectores afrontan retos únicos, podrá tomar decisiones de inversión más informadas. Si tiene problemas para comparar y elegir empresas individuales dentro de un mismo sector, puede probar a invertir en un ETF o fondo indexado que haga un seguimiento del sector específico.

Esto puede ser útil si desea minimizar el riesgo y no quiere poner todos los huevos en la misma cesta. En conclusión, hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de comparar acciones de un mismo sector o de distintos sectores. Asegúrese de hacer su propia investigación y consultar con un asesor financiero para tomar la mejor decisión para su cartera.

Leer más:

Dividendo especial: Definición y funcionamiento

Inversor minorista: Qué es, significado y ventajas e inconvenientes

Horizonte de inversión: Definición, tipos e importancia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.